domingo, 17 de diciembre de 2017

ESTUDIO SOBRE EL EFECTO DE TABLESTS Y ORDENADORES EN LAS AULAS

ESTUDIO SOBRE EL EFECTO DE TABLESTS Y ORDENADORES EN LAS AULAS
NO A TABLETS Y ORDENADORES EN EL AULA
Ingrese a cualquier sala de conferencias de la universidad y es probable que encuentre un mar de estudiantes escribiendo en computadoras portátiles abiertas y brillantes mientras el profesor habla. Pero no lo verás cuando esté enseñando.
Aunque hago algunas excepciones, generalmente prohíbo la electrónica, incluidas las computadoras portátiles, en mis clases y seminarios de investigación.
Eso puede parecer extremo. Después de todo, con las computadoras portátiles, los estudiantes pueden, de alguna manera, absorber más de las conferencias que con papel y bolígrafo. Pueden descargar lecturas del curso, buscar conceptos desconocidos sobre la marcha y crear un registro preciso y bien organizado del material de la conferencia. Todo eso es bueno.
Pero un creciente cuerpo de evidencia muestra que, en general, los estudiantes universitarios aprenden menos cuando usan computadoras o tabletas durante las clases. También tienden a ganar peores calificaciones. La investigación es inequívoca: las computadoras portátiles distraen el aprendizaje, tanto para los usuarios como para quienes los rodean. No es demasiado esperar que la electrónica también socave el aprendizaje en las aulas de la escuela secundaria o que perjudique la productividad en reuniones en todo tipo de lugares de trabajo.
Medir el efecto de las computadoras portátiles en el aprendizaje es difícil. Un problema es que los estudiantes no usan computadoras portátiles de la misma manera. Es posible que los estudiantes dedicados, que tienden a obtener altas calificaciones, los utilicen con mayor frecuencia en las clases. Es posible que los estudiantes más distraídos recurran a sus computadoras portátiles cuando están aburridos. En cualquier caso, una simple comparación de rendimiento puede confundir el efecto de las computadoras portátiles con las características de los estudiantes que eligen usarlas. Los investigadores llaman a esto "sesgo de selección".
Los investigadores pueden resolver ese problema asignando aleatoriamente a algunos estudiantes a usar computadoras portátiles. Con ese enfoque, los estudiantes que usan computadoras portátiles son comparables en todas las demás formas a los que no las usan.
En una serie de experimentos en la Universidad de Princeton y en la Universidad de California, Los Ángeles, a los estudiantes se les asignó aleatoriamente laptops o bolígrafos y papel para tomar notas en una conferencia. Aquellos que habían usado computadoras portátiles tenían una comprensión sustancialmente peor de la conferencia, medida por una prueba estandarizada, que aquellos que no la usaron .
Los investigadores plantearon la hipótesis de que, dado que los estudiantes pueden escribir más rápido de lo que pueden escribir, las palabras del conferencista fluyen directamente a los dedos que teclean de los estudiantes sin detenerse en sus cerebros para un procesamiento sustancial. Los estudiantes que escribieron a mano tuvieron que procesar y condensar el material hablado simplemente para permitir que sus plumas se mantuvieran al día con la conferencia. De hecho, las notas de los usuarios de computadoras portátiles se parecían más a las transcripciones que a los resúmenes de conferencias. Las versiones escritas a mano fueron más sucintas, pero incluyeron los temas principales discutidos en la conferencia.
Aun así, puede parecer torpe prohibir la electrónica en el aula. La mayoría de los estudiantes universitarios son adultos legales que pueden servir en las fuerzas armadas, votar y poseer propiedades. ¿Por qué no deberían decidir ellos mismos si usar una computadora portátil?
El argumento más fuerte en contra de permitir esa elección es que el uso de una computadora portátil por parte de un alumno perjudica el aprendizaje de los estudiantes a su alrededor. En una serie de experimentos de laboratorio, investigadores de la Universidad de York y la Universidad McMaster en Canadá probaron el efecto de las computadoras portátiles en los estudiantes que no las estaban usando. A algunos estudiantes se les dijo que realizaran pequeñas tareas en sus computadoras portátiles que no estuvieran relacionadas con la conferencia, como buscar los horarios de las películas. Como se esperaba, estos estudiantes retuvieron menos material de la clase. Pero lo realmente interesante es que el aprendizaje de los estudiantes sentados cerca de los usuarios de computadoras portátiles también se vio afectado negativamente .
El término económico para tal derrame es una "externalidad negativa", que ocurre cuando el consumo de una persona perjudica el bienestar de otros. La externalidad negativa clásica es la contaminación: una fábrica que queme carbón o un automóvil que use gasolina puede dañar el aire y el medioambiente de quienes lo rodean. Una computadora portátil a veces puede ser una forma de contaminación visual: los que están cerca ven su pantalla, y su atención se ve atraída hacia sus tentaciones, que a menudo incluyen no solo tomar notas, sino también Facebook, Twitter, correo electrónico y noticias.
Estos experimentos van solo hasta ahora. Es posible que no capturen los efectos positivos de las computadoras portátiles en aulas reales en el transcurso de un semestre, cuando los estudiantes usan sus notas escritas para su revisión y las calificaciones están en juego. Pero otro estudio hizo exactamente eso.
En la Academia Militar de los Estados Unidos, un equipo de profesoresestudió el uso del ordenador portátil en una clase introductoria de economía. El curso se impartió en secciones pequeñas, que los investigadores asignaron aleatoriamente a una de tres condiciones: electrónica permitida, electrónica prohibida y tabletas permitidas, pero solo si se colocaban sobre escritorios, donde los profesores podían monitorear su uso. Al final del semestre, los estudiantes en las aulas con computadoras portátiles o tabletas habían tenido un desempeño sustancialmente peor que aquellos en las secciones donde se prohibió la electrónica.
Podría preguntarse si la experiencia de los cadetes militares que aprenden economía es relevante para los estudiantes de otros entornos, por ejemplo, los estudiantes de community college que están aprendiendo sobre Shakespeare. Pero esperamos que los efectos negativos de las computadoras portátiles sean, en todo caso, menores en West Point, donde todos los cursos se imparten en secciones pequeñas, que en las instituciones con muchas clases magistrales. Además, los cadetes tienen incentivos muy fuertes para desempeñarse bien y evitar distracciones, ya que el rango de clase tiene un gran impacto en el estado de su trabajo después de la graduación.
La mejor manera de resolver esta cuestión es probablemente estudiar el uso de la computadora portátil en más universidades. Pero hasta entonces, encuentro la evidencia lo suficientemente convincente como para haber tomado una decisión: prohibir la electrónica en mis propias clases.
Hago una gran excepción. Los estudiantes con discapacidades de aprendizaje pueden usar aparatos electrónicos para participar en clase. Esto revela que cualquier estudiante que use electrónica tiene una discapacidad de aprendizaje. Esa es una pérdida de privacidad para esos estudiantes, que también ocurre cuando se les da más tiempo para completar una prueba. Esos factores negativos deben sopesarse frente a las pérdidas de aprendizaje de otros estudiantes cuando se usan laptops en clase.
470COMENTARIOS
Los estudiantes pueden objetar que una prohibición de computadora portátil les impide almacenar notas en sus computadoras. Pero los teléfonos inteligentes pueden tomar fotos de páginas manuscritas y convertirlas a un formato electrónico. Aún mejor, fuera de la clase, los estudiantes pueden leer sus propias notas manuscritas y escribirlas, si lo desean, un proceso que mejora el aprendizaje.
La mejor evidencia disponible ahora sugiere que los estudiantes deben evitar las computadoras portátiles durante las clases y simplemente tomar sus plumas. No es un salto pensar que lo mismo vale para las aulas de secundaria y preparatoria, así como para las reuniones en el lugar de trabajo.
Susan Dynarski es profesora de educación, políticas públicas y economía en la Universidad de Michigan.  en Twitter: @dynarski .
|


jueves, 7 de diciembre de 2017

INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Y EL HABLA

El cerebro de los músicos procesa mejor el habla
Un nuevo estudio revela la ventaja que poseen los músicos al oír un discurso en situaciones de ruido. Los resultados indican que esta habilidad se asocia con una activación optimizada de las regiones auditivas del cerebro inferior izquierda y frontal derecha en los profesionales.

Demuestra la importancia y relación entre educación musical y el habla.
SINC |  | 05 diciembre 2017 09:06
Investigadores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) han confirmado el beneficio potencial de la formación musical en el procesamiento del habla. Hasta ahora, los mecanismos cerebrales que respaldan estas posibles ventajas no estaban claros.
Yi Du y Robert Zatorre, del Instituto Neurológico de Montreal, utilizaron la resonancia magnética funcional para examinar las diferencias en la percepción del habla entre los profesionales de la música y el resto de personas.
Durante la exploración de la muestra –formada por 15 músicos y 15 no músicos entre 21 y 22 años– se identificaron varios sonidos de sílabas con una relación señal/ruido (SNR, la proporción entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe) que oscilaba entre -12 y 8 decibelios.
Mientras que todos reaccionaron igual en silencio, los músicos superaron al resto al identificar correctamente las sílabas en las situaciones más ruidosas
Mientras que los dos grupos reaccionaron igual en una condición de ‘ausencia de ruido’, los músicos superaron a los no músicos al identificar correctamente las sílabas en todas las demás SNR, especialmente en las situaciones más ruidosas.
Según los científicos, dicha habilidad se asoció con una activación mejorada de las regiones auditivas inferior izquierda y frontal derecha del cerebro de los profesionales.
Un análisis adicional reveló que los patrones neuronales relacionados con los sonidos de los fonemas –la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico–, son más distintos en las regiones auditivas y del habla en los músicos, en comparación con los no músicos.
Aplicación en trastornos auditivos
El entrenamiento musical también mejoró la conectividad funcional intrahemisférica e interhemisférica entre las áreas motoras, auditivas y del habla. “Nuestros hallazgos sugieren que la mejora en la percepción del ruido en los músicos se basa en representaciones fonológicas más finas y una conectividad funcional más fuerte entre las cortezas motoras del habla, auditiva y frontal en ambos hemisferios”, concluyen Du y Zatorre.
Para ambos autores, estos hallazgos podrían tener implicaciones para el tratamiento de los trastornos auditivos, especialmente en los que se desarrollan con el paso del tiempo en las poblaciones más envejecidas.
Referencia bibliográfica:
Yi Du and Robert Zatorre. "Musical training sharpens and bonds ears and tongue to hear speech better". PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, 4 de diciembre de 2017


lunes, 25 de septiembre de 2017

5 DE OCTUBRE Día Mundial de los Docentes

5 DE OCTUBRE Día Mundial de los Docentes 
Enseñar en libertad, empoderar a los docentes

Como todos los años, el 5 de octubre se celebra, desde 1994, el Día Mundial de los Docentes, que conmemora la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966),cuyo 50° aniversario fue celebrado el año pasado. La Resolución de 1966 constituye el marco de referencia fundamental para abordar los derechos y las responsabilidades de los docentes a escala mundial.
Este año, el Día Mundial de los Docentes conmemora también el 20° aniversario de la Recomendación de la UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente de Enseñanza Superior (1997). En los debates acerca de la condición de los docentes se olvida muy a menudo a esta categoría de personal. Al igual que los docentes de preescolar, primaria y secundaria, los docentes de la enseñanza superior son parte de una profesión que requiere conocimientos especializados, capacidades específicas y competencias pedagógicas.

El Día Mundial de los Docentes de 2017 tendrá como tema “Enseñar en libertad, empoderar a los docentes” haciéndose eco del tema de la edición de 2015 el cual quedó definido con motivo de la aprobación, en septiembre de 2015, de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reafirmó que el empoderamiento de los docentes constituía la prioridad principal entre todas las estrategias de desarrollo y educación.
El Día Mundial de los Docentes se celebra cada año en todo el mundo y reúne a los gobiernos, las organizaciones bilaterales y multilaterales, las ONG, los representantes del sector privado, los docentes y los expertos del ámbito educativo. Con la aprobación del ODS 4 sobre educación y de la meta 4.c en lo relativo a los docentes, esta jornada se ha convertido en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de los medios para hacer frente a las dificultades que perduran en la promoción de la docencia, fundamentalmente en lo relativo a la grave escasez de docentes. De hecho, según los cálculos del Instituto de Estadística de la UNESCO, el mundo necesitará 69 millones de docentes para lograr la universalización de la enseñanza primaria y secundaria de aquí a 2030.
 
Evento mundial de la UNESCO – 5 de octubre de 2017
Con motivo de la conmemoración del 20° aniversario de la Recomendación de 1997 tendrá lugar una conferencia internacional en la Sede de la UNESCO, en París. Dicha conferencia congregará a docentes, formadores, responsables de formulación de políticas, así como a investigadores y otros agentes del sector educativo con el objetivo de destacar la enseñanza, la libertad académica y lo que debe hacerse en aras de garantizar una enseñanza superior de calidad y un futuro sostenible para la docencia.
Los objetivos de la conferencia son:

  • Celebrar y resaltar la contribución de los docentes de preescolar hasta la enseñanza superior en el ámbito educativo y en el desarrollo de los ciudadanos del futuro.
  • Conmemorar el 20° aniversario de la Recomendación de 1997 sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior.
  • Debatir las cuestiones relativas a la calidad de la enseñanza en la educación superior y de lo que ésta representa a todos los niveles educativos desde la perspectiva del ODS 4 para una educación inclusiva y de calidad para todos.
  • Poner de relieve y debatir acerca de los logros y desafíos que perduran en el ámbito de la enseñanza superior, tales como la autonomía de los establecimientos, la libertad académica y el desarrollo profesional del personal de la educación superior.

viernes, 15 de septiembre de 2017

ADOLESCENTES Y EFECTOS CEREBRALES DEL ALCOHOL

Investigación realizada en jóvenes españoles

Confirmados los efectos negativos para el cerebro de beber en exceso

Beber alcohol no es un hábito saludable en ningún caso. Numerosos estudios ya han vinculado su consumo intensivo con déficits neurocognitivos, rendimiento académico deficiente y comportamiento sexual de riesgo. Ahora, investigadores españoles han encontrado cambios en la actividad cerebral en los estudiantes universitarios que beben de forma compulsiva, lo que puede ser un marcador temprano de daño cerebral.

Científicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de do Minho (Portugal) han estudiado la actividad cerebral de jóvenes estudiantes universitarios que beben en exceso en España y han encontrado modificaciones en la actividad cerebral, lo que puede indicar un retraso en el desarrollo cerebral y un signo temprano de daño cerebral.
El binge drinking o consumo intensivo de alcohol es extremadamente común entre los jóvenes. Artículos de la Agencia Americana sobre Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) y la Agencia Europea sobre Estudio de Alcohol y otras Drogas (ESPAD) estiman que hasta un tercio de los jóvenes norteamericanos y europeos beben en exceso.
Esta compulsión está definida como beber cinco o más bebidas para los hombres y cuatro o más para las mujeres en un período de dos horas, lo que según los datos no es mucho para un gran porcentaje de estudiantes universitarios.
En la última década, varios estudios neuropsicológicos y neurofuncionales parecen apuntar a que estos jóvenes presentan un peor rendimiento en algunas tareas neuropsicológicas, especialmente de memoria verbal y de control inhibitorio, así como anomalías en la actividad cerebral asociada a estos mismos procesos en comparación con un grupo de control de jóvenes (con poco o ningún consumo de alcohol).
"Muchos estudios han evaluado los efectos del consumo excesivo de alcohol en adultos jóvenes durante diferentes tareas que involucran atención o memoria de trabajo", explica a Sinc Eduardo López-Caneda, de la Universidad del Minho en Portugal. "Sin embargo, poco se sabe sobre si el cerebro de estos binge drinkers (BDs) muestra diferencias cuando están en reposo y no se concentran en una tarea", añade.
Los jóvenes que bebían en exceso presentaron medidas más altas de parámetros electrofisiológicos específicos en el cerebro
Y esto es lo que se plantea el actual trabajo, publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience. López-Caneda y el resto del equipo reclutaron estudiantes de primer año de la universidad gallega y les pidieron que completaran un cuestionario sobre sus hábitos de consumo.
Los científicos evaluaron la actividad eléctrica de los estudiantes en diversas regiones cerebrales. “Los jóvenes BDs presentaban, en comparación con los controles, una actividad cerebral alterada en reposo”, continúa López-Caneda.
Así, presentaron medidas significativamente más altas de parámetros electrofisiológicos específicos, conocidos como oscilaciones beta y teta, tanto en el lóbulo temporal derecho y la corteza occipital bilateral.
Adolescentes más vulnerables
Estos resultados son congruentes con estudios previos que han encontrado alteraciones muy similares en los cerebros de adultos alcohólicos crónicos. Pero hay que dejar claro que aunque estos jóvenes consumían ocasionalmente alcohol en exceso, no se ajustan a los criterios para el alcoholismo.
“Los cambios encontrados podrían indicar una disminución de la capacidad de respuesta a los estímulos externos y las posibles dificultades en la capacidad de procesamiento de la información en bebedores jóvenes compulsivos, y puede representar algunos de los primeros signos de daño cerebral inducido por el alcohol”, sostiene López-Caneda.
Los datos provenientes de los estudios animales –esencialmente en roedores– indican que las ratas adolescentes, aun consumiendo la misma cantidad de alcohol que las adultas, experimentan una mayor neurotoxicidad (mueren más neuronas) y una menor neurogénesis (nacen menos nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave para la memoria) que las ratas adultas.
Es importante retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que en España se sitúa entre los 12 y 13 años
El cerebro de los adolescentes sigue en desarrollo, lo que significa que podrían ser más vulnerables a los efectos del abuso del alcohol. "Probablemente porque su cerebro no ha terminado de desarrollarse por completo, especialmente regiones como la corteza prefrontal, una de las áreas más afectadas por este consumo", apunta el investigador.
Los investigadores subrayan que necesitan realizar más estudios para confirmar si las características que han observado en estos jóvenes son causadas por su manera de beber, y si su desarrollo del cerebro podría verse afectado. 
"Es importante retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que en España se sitúa entre los 12 y 13 años, pues se ha observado una relación negativa entre el inicio del consumo y dicho consumo excesivo de alcohol (cuanto menor es la edad a la que se comienza a beber alcohol, mayor es la probabilidad de abuso de alcohol una vez se alcanza la madurez)", afirma López-Caneda.
“También sería importante que las instituciones educativas y de salud utilicen estos resultados para mostrar a los jóvenes que el consumo de alcohol, cuando se realiza de forma intensiva y habitual en los fines de semana, puede tener importantes efectos negativos a nivel cerebral (alterar su normal funcionamiento, su desarrollo durante el periodo adolescente, inducir peor rendimiento en memoria, etc.)”, concluye.
Referencia bibliográfica:
Eduardo López-Caneda,  Socorro Rodríguez Holguín, Ángeles Correas, Alberto Crego,  Fernando Maestú and  Fernando Cadaveira. ‘The Brain of Binge Drinkers at Rest: Alterations in Theta and Beta Oscillations in First-Year College Students with a Binge Drinking Pattern’. Front. Behav. Neurosci. | doi: 10.3389/fnbeh.2017.00168   http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fnbeh.2017.00168/full


lunes, 11 de septiembre de 2017

BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA Y LA NEUROEDUCACIÓN

Recorrido por la historia de la Neurociencia y la Neuroeducación
Basado en el artículo de Renato Salas Peña 

Es muy importante conocer de dónde venimos y el camino que tenemos por delante para avanzar con garantías y seguridad.
Dentro de los nuevos campos del saber, hay uno muy actual pero con unas raíces tan históricas como la humanidad misma.

La neurociencia en estos últimos años ha demostrado que puede abarcar todos los campos del conocimiento: anatómicos, bioquímicos, psicológicos, marketing, etc. y uno que abre nuevas fronteras para nosotros los educadores: la neuroeducación

Es fundamental revisar los antecedentes que la Neurociencia ha ido sumando con el transcurrir del tiempo.
Y no podía ser de otra forma, los griegos –siempre los griegos- desde Alcmeon de Crotona que postuló que el cerebro asienta el pensamiento y las sensaciones o esta rotunda cita del creador del juramento médico, Hipócrates, Padre de la Medicina: “Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las penas, abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos y oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es repugnante... Y por el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y miedos y terrores nos asaltan... Sufrimos todas estas cosas por el cerebro cuando no está sano... Soy de la opinión que de estas maneras el cerebro ejerce el mayor poder sobre el hombre". Aunque, Aristóteles borre la plana, dándole al corazón el protagonismo “que hasta hoy en algunos funciona” y proponiéndolo como el gestor del intelecto.

Ya en Roma con Galeano se diferenció la dureza del cerebelo y el cerebro, adjudicando a cada uno de estos; los músculos, al primero; la memoria y sensaciones, al segundo.

La etapa medieval fue de un silencio casi sepulcral, la Iglesia se encargó de sumirnos en un profundo insomnio del pensamiento, salvo Vesalio que (ya escapa del medioevo) aporta con sus estudios a la anatomía del cerebro.

Será ya, René Descartes que rige nuestra conducta animal por el cerebro y deja “l’sprit” para capacidades más elevadas, abriendo con esto, la problemática mente-cerebro (que hasta el día de hoy, sigue apasionando las conversas filosóficas).

Tras esto las sustancias gris y blanca empiezan a generar nuevas ideas (y para el tiempo, nada descabelladas) una lesión en el cerebro produce alteraciones ya sea corporales, de pensamiento, etc. Y esto a diferenciar, la parte dañada con determinada función.

Ya en la modernidad, Du Bais Reymond, electrifica el cerebro que le dará según la intensidad, informaciones sensoriales o motoras. Pero, cabe aclarar que será Luigi Galvani el que descubra que las células producen electricidad, y de aquí de paso a la neurofisiología. Varios estudios posteriores, siguiendo esta línea llevaron a Broca a identificar el centro del habla (el área de Broca).

Santiago Ramón y Cajal es trascendental en el avance de la Neurociencia, es lo que podríamos decir el creador de lo que más tarde será la palabra “sinapsis” acuñada por Sir Charles Scott Sherrington, que es el contacto que deben de tener las neuronas para comunicarse entre sí, y si bien, se trajo abajo la teoría de Golgi (ganador del Nobel) que decía que las neuronas se encuentran unidas unas a otras, sin estos dos aportes no hubiera seguido girando el mundo.

Ya con Birkmayer y a Hornikiewicz que generan L-dopa para contrarrestar la disminución de la amina-biógena: dopamina en pacientes de parkinson se dio un paso gigantesco en la bioquímica que se sustenta en la neurociencia; aunque uno de los pasos esenciales en nuestro campo de acción será la psicología y fueron los griegos que empezaron ese cuestionamiento: naturaleza de la mente y comportamiento humano. Ya Darwin hablaba de la conducta heredada y hoy con las diferentes escuelas o propuestas psicológicas vamos descubriendo que este estudio viene en un crecimiento que solo el siglo XXI puede ofrecerle. Por ejemplo, dentro de los trastornos del aprendizaje, Karl Lashley, realizó estudios sobre lesiones localizadas del cerebro y buscó relacionarlas con el aprendizaje (teoría, hoy desechada), pero abre nuevas rutas que ya habían sido transitadas por Broca: “¡Nous parlons avec l’hémisphère gauche!”.

Como vemos, la Neurociencia, soporte de la Neuropsicología y esta de la Neuroeducación arman una trilogía casi celestial en esta nueva ruta que se nos presenta a nosotros los docentes que de lo atrevidos que somos irrumpimos al siglo XXI con las herramientas que el saber de hoy sigue descubriendo en este mismo instante. Sin duda conocer el funcionamiento del cerebro del alumnado, en sus diferentes etapas y edades, supone un reto fantástico para la mejora de la calidad educativa.
El camino no es sencillo, nada lo es en el mundo de la educación, pero sin duda el futuro es ilusionante y lleno de experiencias maravillosas.


miércoles, 31 de mayo de 2017

ESTUDIO QUE PUEDE AYUDAR A TRATAR LA DISLEXIA

Aprender a leer y escribir reconfigura el cerebro de adultos analfabetos.
Estos estudios pueden ser un avance para tratar la dislexia.
Nuestro pensamiento está ordenado por conceptos, ideas, que podemos definir y nombrar gracias a palabras. Por ello, no sorprende que aprender a leer pueda transformar profundamente el cerebro adulto, incluso en regiones que no suelen asociarse con la lectura y la escritura, de acuerdo con una investigación del Instituto Max Planck para Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, Alemania. El documento al respecto, publicado por Science Advances, recoge las observaciones de los efectos de la alfabetización en un grupo de adultos analfabetos en la India rural.
Participaron en el estudio 30 adultos de habla hindú de dos aldeas cercanas a la ciudad india de Lucknow, con una edad media de aproximadamente 31 años. A veinte personas de este grupo se les enseñó a leer y escribir en devanagari, un alfabeto usado en India y Nepal, durante seis meses. A nueve personas no se les enseñó nada. Los cerebros de todos los voluntarios fueron escaneados antes y después del período de aprendizaje, observándose cambios notorios en los del primer grupo. Estos mostraron un aumento en la actividad de la corteza cerebral, la capa más externa del cerebro, involucrada en el aprendizaje.
Pero también se registraron variaciones en regiones no involucrados en la lectura, escritura o aprendizaje: porciones del tálamo y el tronco encefálico se mostraron más activas al cabo del periodo de aprendizaje. Estas regiones coordinan información entre nuestros sentidos y movimientos, pero también modulan la atención. Ambas áreas hicieron conexiones más fuertes con la parte del cerebro que procesa la visión después de aprender a leer. Los cambios más dramáticos fueron vistos en aquellas personas que progresaron más en sus habilidades de lectura y escritura.
Estos cambios probablemente están ocurriendo en los niños mientras aprenden a leer y escribir, potencialmente más rápido y más ampliamente, pero no se han hecho estudios sobre las modificaciones a cerebros infantiles, según Falk Huettig, miembro del equipo.
Los hallazgos podrían arrojar luz sobre mejores formas de abordar la dislexia, en la que se observan diferencias en el tálamo. Si este puede cambiar con un curso intensivo de alfabetización, es posible que la falta de experiencia en lectura pueda explicar estas diferencias.


viernes, 5 de mayo de 2017

LA CORTEZA CEREBRAL CAMBIA CON ENTRENAMIENTO Y ESTUDIOS

La corteza cerebral cambia con el entrenamiento cognitivo
El cerebro cambia físicamente en respuesta a un programa de entrenamiento cognitivo. Así concluye una nueva investigación, publicada en la revista Brain Structure and Function, que revelan cómo los individuos con menor capacidad son los más beneficiados.

La comparativa reveló los cambios estructurales en el cerebro. / UAM
Un estudio coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en la que participaron científicos de la Universidad Complutense, la Universidad Pompeu Fabra, el Montreal Neurological Institute (Canadá) y la Universidad de California (EE UU), analiza las consecuencias psicológicas y biológicas del entrenamiento cognitivo adaptado.
A partir de un entrenamiento diseñado para estimular procesos cognitivos necesarios para la memoria a corto plazo, los científicos observaron cambios contingentes en la estructura física del cerebro. Concretamente, registraron un aumento significativo en el área de superficie y el grosor de la corteza cerebral en determinadas regiones de los lóbulos frontales y temporales.
Los científicos registraron un aumento en superficie y grosor de la corteza cerebral en determinadas regiones de los lóbulos frontales y temporales
De acuerdo con el estudio, que se publica en Brain Structure and Function, las regiones donde apreciaron dichos cambios apoyan procesos psicológicos necesarios para completar satisfactoriamente el entrenamiento: memoria a corto plazo y resistencia a la interferencia e inhibición.
Además, los investigadores comprobaron que los individuos de menor capacidad cognitiva se benefician en mayor grado del entrenamiento, pues sus cerebros respondieron con mayor intensidad. Por el contrario, los cerebros de los individuos de mayor capacidad cognitiva respondieron débilmente al entrenamiento.
Según los autores, estos resultados subrayan la necesidad de conocer los recursos cognitivos del individuo para ayudar al diseño de entrenamientos adaptados a sus características personales. “Un entrenamiento estándar puede fracasar porque existe un desajuste con las características del individuo que lo completa”, aseguran.
Roberto Colom, del departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la UAM, afirma que, “aunque los resultados de esta investigación se han obtenido con jóvenes sanos, las aplicaciones para individuos cognitivamente comprometidos son evidentes”.
“Por ejemplo —agrega el investigador—, la pérdida de grosor cortical que se produce espontáneamente con la edad podría atenuarse mediante programas de entrenamiento cognitivo personalizados. También, determinados síntomas asociados a trastornos como la esquizofrenia, podrían mejoran con el entrenamiento de la memoria a corto plazo”.
La pérdida de grosor cortical que se produce espontáneamente con la edad podría atenuarse mediante programas de entrenamiento cognitivo personalizados

Entrenamiento individualizado
La muestra de esta investigación, un grupo de jóvenes sanas, completó una exhaustiva batería de doce pruebas psicológicas antes y después del entrenamiento cognitivo. El entrenamiento supuso doce semanas de intenso trabajo supervisado individualmente. Se observaron mejoras sustanciales en los niveles de dificultad que se iban superando sesión a sesión.
También se obtuvieron registros de resonancia magnética estructural y funcional en esos dos momentos, es decir, antes y después de entrenar. Las imágenes de los cerebros de las participantes se dividieron en una serie de regiones genéticamente significativas para calcular, seguidamente, los cambios de quienes entrenaron y quienes sirvieron de control. La comparativa reveló los cambios estructurales en el cerebro señalados anteriormente.
“Las críticas que se han generalizado recientemente sobre la falta de efectividad de los programas de entrenamiento cognitivo no deben aplicarse sin más a la investigación básica. La denuncia de una parte de la comunidad científica se ha concentrado en programas comerciales que proclaman, sin basarse en hechos constatados, poder mejorar la inteligencia o prevenir los trastornos degenerativos”, señala Colom.
“Es de subrayar que los programas deben ser personalizados, adaptados al individuo, si se pretende que sean eficientes”, agrega.
Referencia bibliográfica:
Román FJ, Lewis LB, Chen CH, Karama S, Burgaleta M, Martínez K, Lepage C, Jaeggi SM, Evans AC, Kremen WS, Colom R. Gray matter responsiveness to adaptive working memory training: a surface-based morphometry studyBrain Struct Funct. DOI: 10.1007/s00429-015-1168-7


domingo, 9 de abril de 2017

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA

¿Se presentan las ideas y la supesta INNOVACIÓN EDUCATIVA con las evidencias científicas adecuadas?

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA

Os presento un par de vídeos con estudios e investigación de la Universidad del País Vasco EITB. Son realmente imprescindibles para tener una reflexión seria sobre las causas del éxito y fracaso de la educación en general. 
Creo que desde la Inspección Educativa se debería iniciar un proceso de LIDERAZGO que se transmitiera a los equipos directivos, y de éstos a todo el claustro, sabiendo gestionar equipos de trabajo que trabajen en un clima adecuado y orientado hacia el pensamiento científico y crítico.
Si alguien lo desea les presentaré un PROYECTO para investigar y desarrollar un proceso adecuado a cada centro educativo y poner en marcha un Sistema de Excelencia donde se impliquen todas las partes del tejido educativo. No lo presento por su amplitud por este medio y porque si no hay verdadero interés no es necesario plantearlo.
http://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/4716620/video-las-pruebas-educacion--charla-marta-ferrero/
http://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/4716222/video-las-pruebas-educacion--b-azpillaga-llizasoain/

Espero vuestras reflexiones y opiniones.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Mapas mentales, creatividad y formación


Mapa Mental, creatividad y formación
Ideas del video y libro de Tony Buzan
En el año 1992, se comienza a prestar gran atención a las capacidades del cerebro humano. Muchas revistas y periódicos publicaron artículos importantes acerca del funcionamiento cerebral.
La educación mental presenta un creciente interés internacional. Se define la alfabetización mental como: “La compresión del alfabeto y de los números y sus infinitas permutaciones y combinaciones. La alfabetización mental quiere decir comprender el alfabeto del cerebro en su constitución biológica y en su actividad, especialmente del córtex, las células cerebrales, el aprendizaje, la memoria y la creatividad”.
Un mapa mental es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos que surgen de una idea central. Su función principal es gestionar y potenciar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior conectando semántica y jerárquicamente diferentes tipos de concepciones.
Históricamente el sistema de representación jerárquico fue inventado por el estagirita Aristóteles; sin embargo fue hasta 1971 que el psicólogo inglés Tony Buzan, basado en ideas de Leonardo Da Vinci, formalizó el concepto de mapa mental.
En sus propias palabras: "El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre".
Quizás el problema radique en que el individuo no esté mentalmente educado, y ponga límites inconscientes en su capacidad mental para reflejar con éxito su pensamiento irradiante. La aplicación de los principios del pensamiento irradiante al cerebro, permite que sobresalgamos empleando un mínimo esfuerzo al realizar tareas intelectuales como elegir, recordar y ejercitar el pensamiento creativo.
Si aprendemos a reconocer la arquitectura de nuestro pensamiento y nos empeñamos en educar nuestra mente, llegaremos a ser “grades cerebros”.
Leonardo da Vinci ideó su propia fórmula para el cultivo de una mente completa:
1.- Estudia la ciencia del arte. 2.- Estudia el arte de la ciencia. 3.- Cultiva tus sentidos, en especial el de aprender a ver. 4.- Comprende que todas las cosas se interconectan.
 “Cultivad todas vuestras habilidades corticales y la gama total de los mecanismos perceptores de vuestro cerebro, y daos cuenta de que vuestro cerebro funciona de forma sinérgica, y es un mecanismo de asociación infinito e irradiante en un universo irradiante”  Leonardo da Vinci.
Los mapas mentales según expone su creador Toni Buzan en el vídeo Mind Maping  https://youtu.be/d6X5KpPOwJg
 “son herramientas del pensamiento que reflejan en el exterior lo que pasa en tu celebro.
Según Toni Buzan el cerebro es radial y desde el centro explota en todas direcciones.
Esta herramienta nos permite organizar todos nuestros pensamientos alrededor de la situación o problema (a veces tenemos muchas ideas pero necesitamos “exponerlas” para estructurarlas y revisarlas), identificar el origen, conectar nuestras ideas relacionándolas con otros elementos hasta obtener una “panorámica” completa.
El mapa mental sirve para generar ideas, fijar ideas y compartir con otros, pudiendo asociar dibujos e imágenes con palabras clave. Los mapas representan palabras, ideas, conceptos, etc. que:
Se disponen de forma ordenada alrededor de una palabra o idea central del que surgen ramas.
Se rodea, en todas direcciones, de otras ramas que forman una estructura nodal de palabras y/o imágenes.
Permiten que estas ramas puedan estar conexionadas a otros mapas.
Pueden comenzar con una "tormenta de ideas", ya que a menudo unas ideas ayudan a que surjan otras.

Los mapas mentales:
Organizan el conocimiento creando secuencias que ayudan a: seleccionar, agrupar, ordenar, representar, conectar, comprobar y reflexionar.
Permiten que las ideas generen otras ideas y se pueda ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden.
Contribuyen a categorizar y relacionar el conocimiento de forma sencilla y concisa con diferentes niveles de jerarquía.
Están basado en asociaciones. Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal.
Fomentan la reflexión y el análisis.
Favorecen la comprensión y el aprendizaje. Cada elemento debe tener un significado.
Ejemplo de utilización del mapa mental para la resolución de problemas [Adaptado de: http://es.wikihow.com/resolver-problemas-utilizando-mapas-mentales]
1. Comienza el mapa mental con el tema de tu problema (Identifica el problema y ubícalo en el centro del mapa).
2. Utiliza la estrategia IDEAL para resolver problemas. IDEAL significa:
I = identificar problemas y oportunidades
D = definir metas alternativas
E = explorar posibles estrategias
A = anticipar y actuar
L = lograr: observar y evaluar
3. Haz que las etapas de la estrategia IDEAL sean las ramas principales de tu mapa.
4. Desarrolla tus ideas en cada etapa.
Desarrolla tus ideas en subramas.
Utiliza las herramientas que consideres más adecuadas para resolver problemas en cada etapa.
Herramientas para crear mapas mentales:
Freemind. Es una herramienta de licencia abierta (es libre y de código abierto) que precisa ser instalada en el ordenador para funcionar, lo que favorece la privacidad de nuestro trabajo.
XMind. Es un programa de licencia libre para realizar mapas conceptuales compatible con FreeMin
Tex2 mindmanp. Herramienta online gratuita que crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. 
Wisemapping. Se trata de una aplicación online que permite crear y compartir de mapas mentales. Es una herramienta gratuita y fácil de usar.
Aplicaciones online
Tex2 mindmanp. Herramienta online gratuita que crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. 
Wisemapping. Se trata de una aplicación online que permite crear y compartir de mapas mentales. Es una herramienta gratuita y fácil de usar
Bubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de imagen.
MindMeister. Una de las más completas herramientas online construida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos, etc). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium ($4 dls mensuales).
Mindomo. Otra aplicación en línea para la creación de cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra comercial ($6 dls mensuales). Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir nuestros mapas con colegas y amigos.
Mind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las funciones que lo distinguen de sus antecesores están la incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista previa de enlaces web adheridos en el texto.
Wisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores.
Text 2 Mind Map. Aplicación online gratuita para crear mapas conceptuales. Cuenta con funcionalidades de pago para administrar y exportar los mapas sin publicidad.
Litpen es una aplicación web para crear mapas conceptuales con forma de exágonos. Fue lanzada en 2013 por Jesús Noland, Michelle Noland y Rachel Simanjuntak.